En esta sección, a modo de estantería, STIRNER recopila tanto textos íntegros como aperitivos de obras publicadas, en un formato legible y eagradable a la vista.
En esta sección, a modo de estantería, STIRNER recopila tanto textos íntegros como aperitivos de obras publicadas, en un formato legible y agradable a la vista.
LITERATURA · POLÍTICA · FILOSOFÍA · CULTURA
o bien:
OBRA · ARTÍCULO · ENTREVISTA · HISTÓRICO · RELATO BREVE
TODO
ENTREVISTAS
Buena parte de la crítica saludó su ingreso en la literatura como si se tratara de un «Henry Miller habanero» o un «Bukowski caribeño». Pero Pedro Juan es mucho más que eso.
VICTOR OLCINA PITA
24 DE FEBRERO, 2021
TEXTOS HISTÓRICOS
2 DE JULIO, 1937
Hoy, 2 de julio, cumple Hermann Hesse sesenta años. ¡Un día hermoso, grande y entrañable! Miles de corazones lo celebrarán fervorosamente en los países alemanes, con un fervor y un énfasis tanto mayores, me imagino, cuanto más siniestra sea la indolencia de quienes ahora gobiernan Alemania.
Es por estas licencias sentimenta-
les, por estas obstinadas liberta-
des del amor que uno salva allí
su alma actualmente…
THOMAS MANN
1937
Brassaï tiene ese extraño don que muchos artis-
tas desprecian —una vista normal—. No tie-
ne necesidad de distorsionar o deformar,
de mentir o de predicar. No cambiaría
un ápice del orden viviente del mun-
do; ve el mundo exactamente co-
mo es y como pocos hombres lo
ven. Rara vez nos encontramos
a alguien dotado de vista normal.
HENRY MILLER
2 DE JULIO, 1937
Hoy, 2 de julio, cumple Hermann Hesse sesenta años. ¡Un día hermoso, grande y entrañable! Miles de corazones lo celebrarán fervorosamente en los países alemanes, con un fervor y un énfasis tanto mayores, me imagino, cuanto más siniestra sea la indolencia de quienes ahora gobiernan Alemania. Es por estas licencias sentimentales, por estas obstinadas libertades del amor que uno salva allí su alma actualmente…
THOMAS MANN
1937
Brassaï tiene ese extraño don que muchos artistas desprecian —una vista normal—. No tiene necesidad de distorsionar o deformar, de mentir o de predicar. No cambiaría un ápice del orden viviente del mundo; ve el mundo exactamente como es y como pocos hombres lo ven. Rara vez nos encontramos con un ser humano dotado de vista normal.
HENRY MILLER
ARTÍCULOS
La Nouvelle Vague revolucionó el cine, como el mayo del 68 la sociedad. A finales de la década de los 50, aparece una «nueva ola» de cineastas, jóvenes dispuestos a cambiar las estructuras académicas de la narración visual, que se habían formado a través de la crítica.
M. VEGA
MAYO 2015
¿Por qué los setentas fueron la década dorada? Varias son las razones: la fundación del Partido Libertario en 1971 o el surgimiento de espacios capitales como la revista Reason (órgano difusor central de las ideas libertarias) en 1968 son algunas de ellas.
LUIS DIEGO FERNÁNDEZ
MAYO 2015
A mitad de siglo, en pleno foco de una nación que pronto contemplaría la Guerra de Vietnam, la irrupción de la mujer en el ámbito laboral y un final round por el derecho de los negros, la contracultura se golpeaba el pecho suavemente desde el centro de Manhattan.
ADRIANO FORTAREZZA
SEPTIEMBRE 2015
TEXTOS HISTÓRICOS
1918
Cada página debe abrirse con furia, ya sea por serios motivos, profundos y pesados, ya sea por el vórtice y el vértigo, lo nuevo y lo eterno, la aplastante espontaneidad verbal, el entusiasmo de los principios, o por los modos de la prensa.
TRISTAN TZARA
1918
Cada página debe abrirse con furia, ya sea por serios motivos, profundos y pesados, ya sea por el vórtice y el vértigo, lo nuevo y lo eterno, la aplastante espontaneidad verbal, el entusiasmo de los principios, o por los modos de la prensa.
TRISTAN TZARA
1887
Hay dos socialismos. Uno es comunista, el otro es solidario. Uno es dictatorial, el otro libertario. Uno es metafísico, el otro positivo. Uno es dogmático, el otro científico. Uno es emocional, el otro reflexivo. Uno es destructivo, el otro constructivo. Ambos están por el má-
ximo bienestar posible para todos. Uno busca establecer la feli-
cidad para todos. El otro busca hacer capaz a
cada uno de ser feliz a su manera.
ERNEST LESIGNE
ARTÍCULOS
Todo empezaría a miles de km de las Islas, en el subsuelo de un Chicago atrevido y suburbial; negro, gay, que alimentó desde los primeros 80 una escena de house.
VÍCTOR OLCINA
MAYO 2015
En 1516, Sir Thomas More crearía un nuevo vocablo: Utopía. Se trataba de la combinación del nombre griego topos (lugar) y los prefijos eu (lo bueno, lo deseable) y ou (negación). Un lugar ideal que no puede existir. ¿Es América una utopía?, ¿la América que se respira en cada página de En el camino, o en las Crónicas de motel de Sam Shepard?
M. VEGA
SEPTIEMBRE 2015
Es muy probable que William S. Burroughs entrara en contacto con la obra de Céline gracias a la mediación de Miller, y a partir de ahí la enfermedad se extendiera entre los beats. Él había sido el primero en leer Viaje al fin de la noche.
DIEGO LUIS SANROMÁN
SEPTIEMBRE 2015
OBRAS
Henry Miller, disciplinado lector y escritor voraz, pasó buena parte de su carrera escribiendo para diversas revistas y periódicos. En abril de 1939, Modern Mystic le…
HENRY MILLER
1941 [2019] / New Directions
Hermann Hesse y Thomas Mann, autores de Demian y La montaña mágica respectivamente, coincidieron por primera vez en un hotel de Múnich invitados por S…
HERMANN HESSE
THOMAS MANN
1968 [2019] / Suhrkamp Verlag
En Pornmutaciones, cuarta obra de ficción del autor, asistimos a la delirante mise en place de doce cuentos o historietas de terror aderezadas con la savia de…
DIEGO LUIS SANROMÁN
2019 / STIRNER
Libertario, individualista, periodista, economista incluso, pero también escritor gigante y polemista implacable, del que se decía que respiraba…
BENJAMIN R. TUCKER
1981-1926 [2018]
ARTÍCULOS
Aunque todos los gobiernos mexicanos han aducido motivos internos para intensificar el control del narcotráfico, la verdadera razón ha sido siempre americana.
JORGE CASTAÑEDA
SEPTIEMBRE 2015
Los mapas de la Home Owner´s Loan Corporation (HOLC) son son, hoy en día, informes obsoletos que reflejan una América olvidada, como cápsulas del pasado en un tiempo donde ciudades como Detroit, Buffalo o Saint Louis tenían el doble de habitantes.
ROGER SENSERRICH
SEPTIEMBRE 2015
La historia tradicional, y tiene algo de razón, lo remonta todo a una gélida noche de diciembre de 1773, cuando un grupo de ciudadanos de Boston asaltan, disfrazados de indios, las naves de la Compañía británica de las Indias y arrojan sus cargamentos de té por la borda. Aquellos hombres, que se hacen llamar Los hijos de la libertad.
VÍCTOR OLCINA
SEPTIEMBRE 2015
OBRAS
En el gélido invierno de 1848, cuando las calles de París se siembran de barricadas, Proudhon es testigo del…
PIERRE-JOSEPH PROUDHON
1851 [2015]
/ Librairie Garnier Frères
Los discursos, máximas, oraciones e hipérboles del papa Belardo y del cardenal Voiello reunidos en un fascinante Evangelio apócrifo. De entre las muchas horas de narración de The Young…
PAOLO SORRENTINO
2017 [2018] / Einaudi
ENTREVISTAS
Recientemente, hojeando las páginas de una revista en la gigantesca librería londinense Foyles me encontraba por casualidad con el nombre de Kevin Carson. Para quienes le conocimos desde su etapa como blogger hace más de diez años, su ascensión meteórica ha resultado un placer inesperado.
VÍCTOR OLCINA
MAYO 2015
TEXTOS HISTÓRICOS
1896
Su nombre verdadero se ignora. El conde de Lautréamont es pseudónimo. Él se dice montevideano; pero ¿quién sabe nada
de la verdad de esa vida sombría, pesadilla
tal vez de algún triste ángel a quien mar-
tiriza en el empíreo el recuerdo del ce-
leste Lucifer? Vivió desventurado y mu-
rió loco. Escribió un libro que sería
único si no existiesen las prosas de
Rimbaud; un libro diabólico y extraño.
RUBÉN DARÍO
1896
Su nombre verdadero se ignora. El conde de Lautréamont es pseudónimo. Él se dice montevideano; pero ¿quién sabe nada de la verdad de esa vida sombría, pesadilla tal vez de algún triste ángel a quien martiriza en el empíreo el recuerdo del celeste Lucifer? Vivió desventurado y murió loco. Escribió un libro que sería único si no existiesen las prosas de Rimbaud; un libro diabólico y extraño.
RUBÉN DARÍO
1933
Señor,
Después de todos los artículos que se
le han han dedicado a usted y del to-
rrente de entusiasmo que se ha de-
satado alrededor de su libro, no
me permitiría venir a escribirle
si realmente no hubiera amado
este libro antes incluso de desa-
tarse todo este entusiasmo.
RENÉ SCHWOB
1933
Señor,
Después de todos los artículos que se le han han dedicado a usted y del torrente de entusiasmo que se ha desatado alrededor de su libro, no me permitiría venir a escribirle si realmente no hubiera amado este libro antes incluso de desatarse todo este entusiasmo.
RENÉ SCHWOB
OBRAS
Ambientado en las colinas, los pueblos y viñedos del Piamonte, El diablo en las colinas narra la historia de tres jóvenes durante lo que parece ser su último verano. Entre…
CESARE PAVESE
1949 [2020] / Einaudi
Aunque hubo detractores del capitalismo desde los albores de la Edad Media, Thomas…
THOMAS HODGSKIN
1825 [2016]
ENTREVISTAS
El gobernador civil de Barcelona solía decir a principios de siglo que, en la ciudad, la revolución no estaba preparándose «por la sencilla razón de que está siempre lista». Enric Durán (Vilanova i la Geltrú, 1976) no desentonaría en aquella urbe chispeante que Europa conocía como la Rosa de Fuego debido a los atentados anarquistas.
VÍCTOR OLCINA
MAYO 2015
ARTÍCULOS
Piketty se muestra muy preocupado con los rendimientos del capital, pero una parte muy importante de lo que cuenta como stock de capital, del que se derivan las «rentas», no contaría siquiera como propiedad en un régimen de libre mercado genuino.
KEVIN CARSON
SEPTIEMBRE 2015
Es decepcionante ver cómo Orwell despacha tan brevemente la tesis positiva de Hayek. Se muestra poco sincero y dogmático, lo cual es impropio de un intelectual serio como Orwell. Su ignorancia económica se pone de relieve en este punto.
SHELDOM RICHMAN
SEPTIEMBRE 2015
Hoy en día se nos dice que los EE. UU. se enfrentan a una crisis sanitaria. Los costes médicos son demasiado altos y los seguros médicos no son accesibles a los pobres. La causa no está muy clara pero la cura parece ser obvia para casi todos: el gobierno debe intervenir para resolver el problema.
RODERICK T. LONG
SEPTIEMBRE 2015
TEXTOS HISTÓRICOS
RELATOS BREVES
TEXTOS HISTÓRICOS
13 DE JULIO, 1895
La Fabian Daily Chronicle de Londres, órgano de una filosofía política monstruosa, ha superado con holgura incluso a la prensa filistea en su trato brutal del caso de…
BENJAMIN R.
TUCKER
13 DE JULIO, 1895
La Fabian Daily Chronicle de Londres, órgano de una filosofía política monstruosa, ha superado con holgura incluso a la prensa filistea en su trato brutal del caso de…
BENJAMIN R. TUCKER
RELATOS BREVES
DICIEMBRE 2017
Habían quedado a las 18 en el perímetro de la casa. A esa hora ya era de noche y los vecinos de los chalets contiguos raro sería que saliesen de casa con el frío que hacía. Igual ocurría con los perros: entraban buscando alfombras y calefacciones.
—Cenaste, ¿no?
—A las cinco de la tarde tuve que hacer el transbordo a un verde en Plaza de Castilla, entenderás que a las tres picar unas…
JOSÉ SANZ GALLEGO
JUNIO 2018
En aquellos días, que parecían alargarse eternamente, aunque sólo duraron dos años, vivíamos —mi hermano Jeppe y yo— en una casa de altos y estrechos muros con vidrieras, que a pesar de estar sucia y destartalada, y sus ladrillos rojos desvaídos, causaba una buena impresión. Mientras, nosotros, harapientos y enjutos, parecíamos jóvenes salidos de otra época, llamados a comparecer por sus pecados…
ALMOS KAAS
TEXTOS HISTÓRICOS
ARTÍCULOS
TEXTOS HISTÓRICOS
MONTAGNOLA, 8 DE MAYO, 1945
Querido señor Thomas
Mann: Hace unos días
llegó su carta, que me
trajo noticias suyas y me
informó sobre su lectura…
HERMANN
HESSE
MONTAGNOLA, 8 DE MAYO, 1945
Querido señor Thomas Mann: Hace unos días llegó su carta, que me trajo noticias suyas y me informó sobre su lectura…
ARTÍCULOS
La tendencia hacia la «racionalización» de la sociedad procede de los siglos XVIII y XIX. La especialización creciente en las disciplinas científicas como la medicina, la psiquiatría o la estadística otorgaría a las autoridades públicas nuevas herramientas para reforzar su dominación sobre las masas.
HORACIO PALERMO
MAYO 2015
Hasta no hace mucho las «máquinas de pensar supremas» todavía eran los filósofos. Entre los más venerados se encontraba Martin Heidegger, «rey secreto de la filosofía» según su alumna, discípula y amante Hannah Arendt.
SANTIAGO NAVAJAS
SEPTIEMBRE 2015

ARTÍCULOS
Vivir algo a fondo, con pasión, es conocer desde dentro y exhaustivamente una equivocación, es poder señalar precisamente las miserias de una limitación. Lógicamente, se me tenía que dar bien hablar del aburrimiento de la cultura, de su artificiosidad fastidiosa, de sus estremecimientos prefabricados, de su valoración de lo residual.
FERNANDO SAVATER
MAYO 1977, Nº 22
RELATOS BREVES
MAYO 2017
Convencer a mamá de que lo mejor para ella —y para todos— era que se viniese a la ciudad, fue tarea imposible. Mamá estaba tan apegada a su vieja casa, a sus muebles, a sus cosas rudimentarias e inservibles, que alejarse del campo y de su pequeña aldea era peor que morirse.
—De aquí no me sacan si no es con los pies por delante —solía decir.
Tuvo que ser Melva, cómo no, la que consiguiera sacarla de allí…
MANUEL JORQUES
ENERO 2018
No hay manera de centrar el tiro, ¿a dónde quieres ir? Deberíamos matarte y acabar con todo. A fin de cuentas estás exhausto y sin ideas y los personajes se te filtran derretidos por las comisuras del cráneo. Se requiere muy poco para volver: tan sólo un elefante de papel con una dedicatoria en el reverso. Grafismos indescifrables que brillen que brillen sobre la página en blanco. Un insecto camina solo…
ANTONIO PARSERO
OBRAS
Desquiciado, insolente, marginal e introspectivo, Mandioca se abre paso entre las miserias del género humano por un recoveco tan exiguo que apenas permite echar un vistazo. Nacido en…
EDUARDO A. VIDAL
2016 / STIRNER
Gonzalo Hinojosa (1994, Ciudad de México) propone en su primer trabajo una novela de ocurrencias, con personajes que vienen y van como bolas de billar golpeadas por una mano…
GONZALO HINOJOSA
2019 / STIRNER
TEXTOS HISTÓRICOS
OVIEDO, 14 DE ABRIL, 1998
Ningún ensayo sobre España, ni me-
nos aún el presente, podría prescindir
de estos elementos de la composición,
como ninguna sinfonía para la or-
questa podría prescindir de los
violines, de las trompas, de
los clarinetes o de los contra-
bajos. A cada ensayo, como
a cada sinfonía, se le abre…
GUSTAVO BUENO
OVIEDO, 14 DE ABRIL, 1998
Ningún ensayo sobre España, ni menos aún el presente, podría prescindir de estos elementos de la composición, como ninguna sinfonía para la orquesta podría prescindir de los violines, de las trompas, de los clarinetes o de los contrabajos. A cada ensayo, como a cada sinfonía, se le abre…
GUSTAVO BUENO
ARTÍCULOS
Tras décadas de pelea en la sombra, el soccer ha asomado la cabeza en Estados Unidos. Millones de jugadores federados, éxitos de la selección femenina, apostar por el fútbol formativo e inversiones como David Beckham lo han conseguido. El fútbol ha llegado para quedarse.
PACO LÓPEZ G.
SEPTIEMBRE 2015
Cage no quiso llamar a su música «experimental», pues el experimento ya existe en el origen de cualquier creación, en ese momento entre el ensayo, el error y la composición final que por norma precede al producto final de toda manifestación artística.
JANIRE GOIKOETXEA
MAYO 2015
El talento del lenguaje expresivo de Dolan ha permanecido indiscutible y al margen de unas carencias narrativas que no empieza a paliar hasta su cuarta película, Tom à la ferme, y que alcanza su máxima cota en la aclamada Mommy.
ADRIANO FORTAREZZA
MAYO 2015
RELATOS BREVES
FEBRERO 2017
Estamos gritando para hacernos oír por encima de las chicharras. Sólo detienen su berrido las más cercanas, el resto siguen atronando por los diversos árboles de este accidentado cacho de terreno.
—Mol, ¿qué crees que escribió? ¿Crees que fue para tanto? —pregunta Tute, delatando una, para mí, dolorosa inquietud.
La conversación no me interesa y deseo que acabe cuanto antes, pero aún nos queda un buen trecho para llegar donde el curso y ya tengo las axilas de la camiseta empapadas. Pero no añado nada…
PABLO PELLUCH
OCTUBRE 2018
Lluvia. Sólo lluvia. Una cortina húmeda que cubre mis ojos, que me impide ver más allá del cristal de la ventana. El cielo, una suerte de sábana blanca, se deja adivinar al otro lado. Un sillón de cuero desgastado, una alfombra raída y yo, somos las únicas inquilinas del apartamento del piso veintisiete de uno de esos rascacielos obsoletos que los turistas fotografían como si de obras de arte se tratara…
MARIÁNGELES ÁLVAREZ
OBRAS
El agorismo es, en palabras de su fundador, la única esperanza de vida libre dentro de ciertos límites. Samuel Konkin (1947-2004), un tipo que abandonó su tesis…
SAMUEL EDWARD KONKIN III
2008 [2016] / KoPubCo
Mientras en la gran ciudad el invierno se prolonga más allá de lo esperado, un joven editor de vídeos asiste desde el salón de su casa a una nueva ejecución televisada. Entre las pueriles…
PABLO PELLUCH
2017 / STIRNER
ARTÍCULOS
En su libro, Anderson y Hill demuestran que el Oeste no se correspondía a lo que se piensa de él. La violencia no sólo no era común, sino que aparecieron relaciones socioeconómicas estables de forma espontánea en ausencia de Estado.
GEORGE C. LEEF
SEPTIEMBRE 2015
La cuna del capitalismo ha acabado adaptando su sistema a cada aspecto de la sociedad y la educación ha sido una de las primeras heridas en sangrar. La industrialización del aprendizaje ha hecho mucho por terminar de socavar su reputación.
JANIRE GOIKOETXEA
SEPTIEMBRE 2015
Economía de mercado y capitalismo son sinónimos —o al menos están unidos entre sí—. Eso es lo que muchos americanos han asumido desde la infancia. Pero no es necesariamente así. El capitalismo (o dominio de quienes proporcionan el capital) es sólo un modo de gestionar el mercado.
FRANCES MOORE LAPPÉ
MAYO 2015
RELATOS BREVES
ABRIL 2017
Tomasín, el padre del patrón, se jacta de preparar el mejor tiramisú de toda la comarca. A menudo nos toca padecer sus excentricidades. En sala sobrellevamos el asunto, los que peor lo pasan son los de cocina, expuestos a la fiebre senil del septuagenario que les sabotea el servicio con su mera presencia. Hasta hoy, el patrón desacreditaba las quejas de los asalariados, desentendiéndose del…
EDUARDO A. VIDAL
JUNIO 2017
Días más tarde me enteré de que mi colega uruguayo le había puesto MDMA a mi bebida sin decírmelo. Había reunión en su casa y la pequeña sala estaba atestada de gente con copas en la mano y el porro comunal en la otra. Solos de jazz se mezclaban con cumbias selváticas y con el típico rock de ocasión. Mi trasero estaba posado en el sofá y mi cuerpo se preparaba para caer en la somnolencia que provoca…
GONZALO HINOJOSA
ABRIL 2017
Ninguno de los tres había estado antes en Moraix, donde Leroy Albi interpretaría el ukelele aquella noche. Un pueblo de tantos en la costa, construido sobre una colina frente al océano y habitado a medias entre paisanos criados allí y europeos del norte jubilados allí. Aparcaron a nivel del mar y continuaron a pie. Pasaron bajo un arco de piedra y empezaron las cuestas. Geraldo se quedaba atrás cada vez que algo llamaba…
DAVID BÁEZ
ARTÍCULOS
Las ideas que la obra recoge son muchas veces pequeñas recomendaciones para alcanzar algo que muchos libros de autoayuda predican y pocas veces logran: encontrar, entender y vivir la esencia de todo lo que nos envuelve. Conseguir que cada acción sea auténtica, pura, verdadera.
IRENE RIHUETE
MAYO 2015
Muchos ponen el grito al cielo cuando a alguien se le ocurre mencionar que, en los próximos años, va a cambiar la forma en que entendemos la alimentación. Pero este pensamiento inmovilista es una fantasía; nuestra capacidad de adaptación es más flexible de lo que queremos creer.
FERRÁN REYES
SEPTIEMBRE 2015
En el año 1932, el escritor británico Aldous Huxley describía una sociedad distópica, donde un gobierno mundial situado en una época futura controlaba a la sociedad mediante un sistema de castas genéticamente determinadas por reproducción artificial.
HORACIO PALERMO
MAYO 2015
ENTREVISTAS
OBRAS
Cómics Existenciales, creado por el americano Corey Mohler (Portland, 1985), ha conseguido aproximar a autores densos y pantanosos a un nuevo público.
ADRIANO FORTAREZZA
SEPTIEMBRE 2018
¿Qué pasaría si juntásemos a filósofos y pensadores de todas las épocas, tales como Dostoievski, Sartre, Platón, Wittgenstein, Nietzsche, Beauvoir, Sócrates, Kant o…
COREY MOHLER
2017 / STIRNER

OBRAS
¿Qué pasaría si juntásemos a filósofos y pensadores de todas las épocas, tales como Dostoievski, Sartre, Platón, Wittgenstein, Nietzsche, Beauvoir, Sócrates, Kant o…
COREY MOHLER
2017 / STIRNER
ENTREVISTAS
Cómics Existenciales, creado por el americano Corey Mohler (Portland, 1985), ha conseguido aproximar a autores densos y pantanosos a un nuevo público.
ADRIANO FORTAREZZA
SEPTIEMBRE 2018

RELATOS BREVES
NOVIEMBRE 2017
Pere Conills bordeaba los sesenta y tres años, era felizmente viudo y detestaba metafísicamente la hora de la siesta, las hordas de voluminosos jubilados británicos y la liviandad o ligereza con la que muchos de sus vecinos se desentendían del pasado constatable de Villajoyosa. Tras treinta y cinco años de impartir clases de historia en un nebuloso instituto de Galicia, Pere había retornado a…
NICOLÁS MEDINA
MAYO 2018
Una carreterucha comarcal llena de baches serpentea hasta la entrada del pueblo. Sobre un risco, la dentadura mellada de un castillo en ruinas. El sol en su vertical, matraca de chicharras. Una ronda de buitres traza círculos sobre el fondo de un cielo sin nubes.
El azul del cielo hace daño a la vista: los rayos solares inciden por un momento en el objetivo de la cámara y ciegan a los espectadores…
DIEGO LUIS SANROMÁN
ARTÍCULOS
A Salem se les conoce una devoción irracional por las drogas estimulantes, si bien se da la ironía de que en sus comparecencias en vivo más bien parecen adictos a derivados de los opiáceos. Tres personas hieráticas con la estampa del primer arquetipo de yonqui que se os venga a la cabeza. Pese a ello, conforman la banda que mejor se ha movido en el siglo XXI.
JOSÉ SANZ GALLEGO
SEPTIEMBRE 2015
Canino se estrena en el 2009, en pleno seísmo económico mundial, y cuando la caída en picado del sistema político-económico griego comienza a vislumbrarse y se revelan los verdaderos datos macroeconómicos que el gobierno de Atenas había estado ocultando.
SOFÍA ESTEVE
MAYO 2015
Se ha dicho mucho acerca de los cambios que está experimentando la ciudad, incluso se habla de derrumbe existencial. Se han abierto batallas campales dialécticas en ese pueblo de oráculos llamado internet. Y por las mismas calles de San Francisco se adivinan esos rumores, esos vientos de cambio y rechazo a lo nuevo, a lo que no conocemos, a lo difícil, a la vida.
LUIS SANTOS DEL VAL
SEPTIEMBRE 2015
RELATOS BREVES
MARZO 2018
—Declaro refutado el dicho callo malayo. Mira qué chicas tan guapas.
Manolo apura el sorbo y se limpia la espuma del bigote con el dorso de la mano y sin siquiera dignarse a mirarlas se apresta a contradecir a Adrián.
—A ti lo que te va es la deconstrucción de la mujer. Te gustan las orientales porque sólo insinúan ser mujeres. Aniñadas, inofensivas, delicadas…
ALBERT FRANQUESA
ABRIL 2018
Hoy he soñado con que llegará el día en que el gluten esté prohibido. Los celíacos se unirán y se infiltrarán poco a poco en los consejos de administración de las empresas más importantes y en las altas cúpulas de los gobiernos más poderosos del planeta. El resto de la humanidad no se dará ni cuenta. Los medios dirán a todas horas que el gluten te mata aunque no seas celíaco. Que dejes el trigo y te…
ALBERTO SEPÚLVEDA
ABRIL 2018
El ático de Linda Mossen Heinrich (pequeño, de un solo espacio y mobiliario frugal, o del color de la tarde, acogedor y lleno de sentimiento) daba a la Rosenhofstraße, un recodo (apenas una esquina y un tramito empedrado con un muro florido al fondo) que se adentraba como una enredadera en las entrañas del barrio hamburgués de lo alternativo y la bohème. Cuando el sol salía por las…
RAFA ZAMORANO
ENTREVISTAS
Madre unschooler, escritora, articulista y promotora de la Plataforma por la libertad educativa, Laura Mascaró es una de las voces más críticas y certeras de nuestro sistema educativo. A continuación charlamos con ella sobre éste y muchos otros temas en torno a la educación, la creatividad y la infancia.
VÍCTOR OLCINA
SEPTIEMBRE 2015
RELATOS BREVES
SEPTIEMBRE 2017
¿Por qué el polvo que levanta el aleteo de una mariposa nos invita a pensar en la inmortalidad de la literatura?
Gi-Gi, ese es el nombre de mi amigo. Un nombre raro, lo sé. La G se retuerce con la i, y tras un intento por no reírte delante de sus narices, repites el gesto con incredulidad porque la cosa no ha acabado ahí. Es un buen chico. Es joven e incrédulo, pero buen chico…
RUBÉN BLANES MORA
ARTÍCULOS
TEXTOS HISTÓRICOS
ARTÍCULOS
De entre los tramperos libres, que eran de los pocos que comercializaban las pieles con quien les ofrecía mejor precio sin depender de ninguna compañía, ha quedado para la Historia el nombre de John Liver-Eating (Comedor de hígados) Johnson (1824–1900).
PABLO OSSORIO DE LA TORRE
SEPTIEMBRE 2015
Hace dos semanas que me presenté en EE. UU. con un par de amigos y muchas ganas de destrozar el mundo. Vi con otras dos personas en el sótano, un cuchitril de 20 metros cuadrados que parece un garaje reformado. No hay ducha, el agua corriente sale a través de un par de mangueras adaptadas a unas tuberías de la pared y lo cocinamos todo en el microondas.
AMARNA MILLER
SEPTIEMBRE 2015
TEXTOS HISTÓRICOS
1845
Después de que Szeliga admitiese con toda seriedad que el Único es «llegar a ser» y lo identifique con el «hombre» («el Único no siempre ha sido Único, no
siempre ha sido Hombre,
sino que primero fue ni-
ño y después adoles-
cente»), hace de él un
un «individuo de la…
MAX STIRNER
1845
Después de que Szeliga admitiese con toda seriedad que el Único es «llegar a ser» y lo identifique con el «hombre» («el Único no siempre ha sido Único, no siempre ha sido Hombre, sino que primero fue niño y después adolescente»), hace de él…
MAX STIRNER
ARTÍCULOS
Las drogas pueden ser usadas para curar, para reír, para orar, para soñar, para pensar, para convivir, para destruir, para escapar, para soporizar, para crear. Cada sustancia tiene sus particularidades; existen tantos fines, efectos y visiones como situaciones y contextos.
OCTAVIO MUCIÑO
MAYO 2015