Últimos lanzamientos
ENTREVISTAS
Buena parte de la crítica saludó su ingreso en la literatura como si se tratara de un «Henry Miller habanero» o un «Bukowski caribeño». Pero Pedro Juan es mucho más que eso.
VICTOR OLCINA PITA
24 DE FEBRERO, 2021
Recientemente, hojeando las páginas de una revista en la gigantesca librería londinense Foyles me encontraba por casualidad con el nombre de Kevin Carson. Para quienes le conocimos desde su etapa como blogger hace más de diez años, su ascensión meteórica ha resultado un placer inesperado.
VÍCTOR OLCINA PITA
MAYO 2015
TEXTOS HISTÓRICOS
2 DE JULIO, 1937
Hoy, 2 de julio, cumple Hermann Hesse sesenta años. ¡Un día hermoso, grande y entrañable! Miles de corazones lo celebrarán fervorosamente en los países alemanes, con un fervor y un énfasis tanto mayores, me imagino, cuanto más siniestra sea la indolencia de quienes ahora gobiernan Alemania.
Es por estas licencias sentimenta-
les, por estas obstinadas liberta-
des del amor que uno salva allí
su alma actualmente…
THOMAS MANN
1937
Brassaï tiene ese extraño don que muchos artis-
tas desprecian —una vista normal—. No tie-
ne necesidad de distorsionar o deformar,
de mentir o de predicar. No cambiaría
un ápice del orden viviente del mun-
do; ve el mundo exactamente co-
mo es y como pocos hombres lo
ven. Rara vez nos encontramos
a alguien dotado de vista normal.
HENRY MILLER
2 DE JULIO, 1937
Hoy, 2 de julio, cumple Hermann Hesse sesenta años. ¡Un día hermoso, grande y entrañable! Miles de corazones lo celebrarán fervorosamente en los países alemanes, con un fervor y un énfasis tanto mayores, me imagino, cuanto más siniestra sea la indolencia de quienes ahora gobiernan Alemania. Es por estas licencias sentimentales, por estas obstinadas libertades del amor que uno salva allí su alma actualmente…
THOMAS MANN
1937
Brassaï tiene ese extraño don que muchos artistas desprecian —una vista normal—. No tiene necesidad de distorsionar o deformar, de
mentir o de predicar. No cambiaría un ápice del orden viviente del mundo;
ve el mundo exactamente como es y como pocos hombres lo ven. Rara vez nos encontramos con un ser humano dotado de vista normal.
HENRY MILLER
ARTÍCULOS
En 1516, Sir Thomas More crearía un nuevo vocablo: Utopía. Se trataba de la combinación del nombre griego topos (lugar) y los prefijos eu (lo bueno, lo deseable) y ou (negación). Un lugar ideal que no puede existir. ¿Es América una utopía?
M. VEGA
¿Por qué los setentas fueron la década dorada? Varias son las razones: la fundación del Partido Libertario en 1971 o el surgimiento de espacios capitales como la revista Reason (órgano difusor central de las ideas libertarias) en 1968 son algunas de ellas.
LUIS DIEGO FERNÁNDEZ
La historia tradicional, y tiene algo de razón, lo remonta todo a una gélida noche de diciembre de 1773, cuando un grupo de ciudadanos de Boston asaltan, disfrazados de indios, las naves de la Compañía británica de las Indias y arrojan sus cargamentos de té por la borda. Aquellos hombres, que se hacen llamar Los hijos de la libertad.
VÍCTOR OLCINA
ENTREVISTAS
APERITIVOS DE NARRATIVA
Cómics Existenciales, creado por el americano Corey Mohler (Portland, 1985), ha conseguido aproximar a autores densos y pantanosos a un público que quizá jamás se habría interesado por ellos.
ADRIANO FORTAREZZA
Ambientado en las colinas, los pueblos y viñedos del Piamonte, El diablo en las colinas narra la historia de tres jóvenes durante lo que parece ser su último verano. Entre…
CESARE PAVESE
Hermann Hesse y Thomas Mann, autores de Demian y La montaña mágica respectivamente, coincidieron por primera vez en un hotel de Múnich invitados por S…
HERMANN HESSE
THOMAS MANN

ARTÍCULOS
Vivir algo a fondo, con pasión, es conocer desde dentro y exhaustivamente una equivocación, es poder señalar precisamente las miserias de una limitación. Lógicamente, se me tenía que dar bien hablar del aburrimiento de la cultura, de su artificiosidad fastidiosa, de sus estremecimientos prefabricados, de su valoración de lo residual.
FERNANDO SAVATER
MAYO 1977, Nº 22