El cómic es una referencia continua a la obra Investigaciones filosóficas de Wittgenstein, que atacaba enérgicamente la concepción del lenguaje que manejaban personas como Frege (y el mismo Wittgenstein del Tractatus). Wittgenstein pensaba en el lenguaje sólo en cuanto participaba de los juegos del lenguaje públicos y sociales. Con esto se refería a que aprendemos palabras como medio para participar en actividades sociales. Por ejemplo, en el cómic, la palabra «asesinato» se emplea en diferentes contextos, y sólo puede ser entendida por los grupos que tengan relación con el ámbito en que se usa. Wittgenstein también decía que «si un león hablara, no podríamos entenderle». Esto es porque un león, con una vida tan diferente a la nuestra, no podría entender los juegos sociales que practicamos y en los que las palabras adquieren su significado; por lo que, aun entendiendo la gramática y las palabras que conforman la lengua, no podría participar en los juegos del lenguaje humanos. Lo del «escarabajo» es una referencia a su argumento contra el lenguaje privado.